Qué bonito es escribir en tu espacio, sin correcciones editoriales, sin presiones, sin encorsetamientos… Sólo escribir, volcar tus ideas, desahogarte y compartir. Hasta que vas teniendo seguidores. Ay, los seguidores…el arma de doble filo. Al principio refrescas y refrescas en busca de un número más en el marcador. Y por alguna extraña razón ¡aumentan!
Te haces el ánimo y sigues escribiendo y siguen aumentando. Cuelgas en Facebook y en Twitter cada nuevo post, la gente te comenta, marcan el ¡Me gusta! y hasta lo retwittean en algunos casos.
Seguramente no me invitarán a más «saraos», o lo harán sólo a los limpios de espíritu. Eso que me ahorro.
También puedes leer este post en El Rincón del Publicista y en el Diario Levante EMV
Pedalier says
No sabía que los blogs también son presa mercantilista. ¿Dónde queda la libertad en la Red?
Nos leemos.
José R. González says
Entiendo perfectamente tu entrada. Aquí nadie da nada gratis… Así que yo he decidido no promocionar absolutamente nada. ¡Un abrazo!
Alfon. La vida desde el lago............................................................................................ says
Estoy completamente de acuerdo en no aceptar "comprillas", pero creo que no hay que confundir con comentar en positivo sobre una peli que te gusta (cuya entrada has comprado tú), o hablar bien de un libro que has disfrutado (y te has comprado), o una obra de teatro…, o al revés: criticar algo en negativo. Cuando un seguidor o seguidora te lleva leyendo un tiempo sabe, más o menos tus gustos, y sabe si tus opiniones sinceras coinciden o no con las suyas. Y si no, se puede debatir sobre el asunto, con argumentos, no con dineros.
Fraternal abrazo.
Manuel Sánchez Acero says
Clara, estoy completamente de acuerdo con lo que ¿Denuncias? ¿Criticas? Sobre las técnicas de los empresarios frente a los blogs y bloggers… Espero no caer nunca en ese tipo de trampas.
Afortunadamente, la temática de mi blog es tan general que, en todo caso, lo que sí hago y promuevo son los proyectos 'no lucrativos' de jóvenes talentos (De hecho mañana mismo verás uno que tengo programado ya).
En cualquier caso y perdona por desviarme, en los blogs como en todo en la vida: Hay que andarse con pies de plomo (Nadie da nada a cambio de algo).
Un abrazo enorme,
Manu UC.
andrea says
Hola Clara, recién en la pag y mirando tu blog y este artículo super bueno.Yo tengo mi blog hace mas o menos un año, es de moda y tengo varias seguidoras en todo el mundo. Lo chistoso es que lo que dices es muy cierto, te invitan de todos lados y de todos los países aun están bien lejos.Algunas invitaciones muy interesantes y otras no mucho, la cuestión es que he visto muchas blogger que se creen lo máximo las famosas por cubrir uno u otro evento…la cosa es que los "me gusta" y los comentarios aveces como que no son del todo sinceros y siempre tratan de decir algo más.Prefiero pocos seguidores y sinceros y marcas pequeñas justas
José R. González says
¡Gracias por el mensajito! Sí, es cierto que leer textos propios de hace años me da bastante vergüenza, los encuentro tremendamente infantiloides y cursis ja ja. Pero me alegro de que te haya gustado.
Un abrazo
Sergio says
En una ocasión hice una reflexión de cómo y a qué responde el comportamiento de un blog.
Dí con la clave:
http://superehore.blogspot.com/2011/02/prospecto-de-un-blog.html
Seguro que la compartes…