• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to footer

Clara Montesinos

Show Search
Hide Search
  • ¡A mi blog vas!
  • Sobre mí
  • Contacto

A mi blog vas! / 04/11/2010

Apellidos y tradiciones

Hoy tengo tantas cosas que escribir que las teclas van a mil. Se ve que no ha funcionado lo de desintonizar de mi tele Intereconomía. Los comentarios retrógrados siguen colándose por la ventana, por la tele, por la radio… Justo en mi última entrada comentaba el mérito de haber conseguido que por fin el primer apellido pueda ser el de la madre. Y va y estos días ha querido la casualidad que sea la noticia de la semana. Esta noticia podría haber pasado desapercibida si no llega a ser por los contertulios y comentaristas de los diferentes medios de comunicación.
Yo lo veo algo normal pero según he oído, esto es desde una cortina de humo del Gobierno a una manera clara de romper las tradiciones y de que miles de apellidos «de toda la vida se pierdan». Os lo juro que esto mismo lo he escuchado esta mañana. Un cambio que sólo da la opción, nada más. Y que, por si los padres no se ponen de acuerdo, define que se pondrán por orden alfabético. Pero parece que la tradición de que la mujer siga relegada a un segundo puesto es digno de admirar y que los apellidos de las mujeres no son «los de toda la vida».
Es decir, que si yo tuviera un hermano, él le pondría a sus hijos mi apellido sin parpadear y llevarían la tradición por lo ancho y largo de este mundo. Pero yo casi tendría que pedir permiso para bordar la inicial de mi apellido en el babi de mis hijos… Y todo lo positivo de la familia se lo llevarían sus hijos y los míos recibirían directamente la sabiduría de la familia de mi marido. Como todos sabemos y hemos oído mucho, se emplean los apellidos para acuñar caracter, personalidad, etc: » Este será notario, como que es un Pérez», «Menudo genio de las matemáticas, como se nota que eres Valero». ¿Y mi apellido qué? No sólo moriría nuestro apellido, sino que lo haría también nuestra impronta.
Está claro que hay asuntos importantes para legislar en estos momentos, pero esta escusa para dejar de lado la realidad ya está muy vista. No podemos seguir avanzando a mayor velocidad que las leyes. Aunque viendo que todavía no somos capaces de separar el Estado de la religión ¡vamos apañados! ¿Porqué la visita del Papa no la pagan sólo sus seguidores? Cuando un artista (salvando las distancias) viene a una ciudad, sólo viene si tiene público que pague la entrada. No lo paga el Ayuntamiento de turno. ¿O ahora se ha dado la vuelta a la tortilla y es el Estado una ONG? A no, que los otros que visten de blanco y tiene despachos de oro tampoco lo fueron.

Reader Interactions

< Artículo anterior
A los hijos del Rock’n’Roll
Artículo Siguiente >
Antes muerta que sencilla

Comentarios

  1. Anónimo dice

    05/11/2010 a las 10:53

    !CON UN PAR! SE PUEDE DECIR MÁS ALTO, PERO NO MÁS CLARO.

  2. magali dice

    05/11/2010 a las 10:57

    Así es Clara, es todo una absurda cortina de humo.Cuanta razón tienes!

  3. Anónimo dice

    05/11/2010 a las 11:44

    ¿No has pensado nunca escribir en los periódicos?

  4. Clara Montesinos dice

    05/11/2010 a las 16:56

    Pensarlo pensarlo sí ¿Tienes un periódico? 😉
    Gracias. ¡Besos! CLARA

  5. Pedalier dice

    05/11/2010 a las 16:57

    En este tema habría que tomar una decisión consensuada y con vistas al futuro.Me explico. Si hay un apellido interesante, da igual que provenga de la madre o del padre, habría que protegerlo frente a otros más comunes. La familia de mi padre va a perder su segundo apellido cuando su primero es el segundo más común de España.

  6. Anónimo dice

    06/11/2010 a las 10:44

    No tengo un periódico tengo un grupo editorial con varios periódicos en toda España. Hablamos.

  7. Beatriz dice

    06/11/2010 a las 21:13

    Con esta nueva ley, ya puedo cambiar el orden de mis apellidos? No quiero que se pierda el de mi madre y el otro me da igual. Es muy común.

  8. CLARA dice

    06/11/2010 a las 22:28

    Je, je. Beatriz que bien has quedado con lo de común.
    No creo que hagan marcha atrás con esta ley. Podriamos armar un lio en el Registro Civil, inventandonos quien es el padre por ponerle un apellido menos común 🙂
    Que no se olviden los de la ley que nosotras sabemos de quien es el hijo :))))

  9. Anónimo dice

    06/11/2010 a las 22:39

    No siempre lo sabemos.

Footer

Menú

  • ¡A mi blog vas!
  • Sobre mí
  • Contacto

Últimos artículos

  • Saltando del tren 10/11/2020
  • ¡Yo sólo vine por tres meses! 20/05/2016
  • Nunca habrá un árbol como tú 20/04/2016
  • ¡A la de tres! 31/08/2015
  • Mi primera semana en Campus Madrid by Google 23/07/2015

Sígueme:

  • Correo electrónico
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter

Web alojada en Host-Fusion | © Copyright 2019 | José Ramón Sahuquillo Caballero - Desarrollo Web

Este sitio usa cookies y bla, bla, bla... Configurar cookiesAceptar
Privacidad y Política de Cookies

Resumen de privacidad

En cumplimiento con lo dispuesto en el artículo 22.2 de la Ley 34/2002, de 11 de julio, de Servicios de la Sociedad de la Información y de Comercio Electrónico, esta página web le informa, en esta sección, sobre la política de recogida y tratamiento de cookies.

 

¿QUÉ SON LAS COOKIES?


Una cookie es un fichero que se descarga en su ordenador al acceder a determinadas páginas web. Las cookies permiten a una página web, entre otras cosas, almacenar y recuperar información sobre los hábitos de navegación de un usuario o de su equipo y, dependiendo de la información que contengan y de la forma en que utilice su equipo, pueden utilizarse para reconocer al usuario.

 

¿QUÉ TIPOS DE COOKIES UTILIZA ESTA PÁGINA WEB?


Esta página web utiliza los siguientes tipos de cookies:

Cookies de análisis: Son aquéllas que bien tratadas por nosotros o por terceros, nos permiten cuantificar el número de usuarios y así realizar la medición y análisis estadístico de la utilización que hacen los usuarios del servicio ofertado. Para ello se analiza su navegación en nuestra página web con el fin de mejorar la oferta de productos o servicios que le ofrecemos.

Cookies técnicas: Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través del área restringida y la utilización de sus diferentes funciones, como por ejemplo, llevar a cambio el proceso de compra de un artículo.

Cookies de personalización: Son aquellas que permiten al usuario acceder al servicio con algunas características de carácter general predefinidas en función de una serie de criterios en el terminal del usuario como por ejemplo serian el idioma o el tipo de navegador a través del cual se conecta al servicio.

Cookies publicitarias: Son aquéllas que, bien tratadas por esta web o por terceros, permiten gestionar de la forma más eficaz posible la oferta de los espacios publicitarios que hay en la página web, adecuando el contenido del anuncio al contenido del servicio solicitado o al uso que realice de nuestra página web. Para ello podemos analizar sus hábitos de navegación en Internet y podemos mostrarle publicidad relacionada con su perfil de navegación.

Cookies de publicidad comportamental: Son aquellas que permiten la gestión, de la forma más eficaz posible, de los espacios publicitarios que, en su caso, el editor haya incluido en una página web, aplicación o plataforma desde la que presta el servicio solicitado. Este tipo de cookies almacenan información del comportamiento de los visitantes obtenida a través de la observación continuada de sus hábitos de navegación, lo que permite desarrollar un perfil específico para mostrar avisos publicitarios en función del mismo.

 

DESACTIVAR LAS COOKIES.


Puede usted permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.

En la mayoría de los navegadores web se ofrece la posibilidad de permitir, bloquear o eliminar las cookies instaladas en su equipo.

A continuación puede acceder a la configuración de los navegadores webs más frecuentes para aceptar, instalar o desactivar las cookies:

Configurar cookies en Google Chrome

Configurar cookies en Microsoft Internet Explorer

Configurar cookies en Mozilla Firefox

Configurar cookies en Safari (Apple)

 

COOKIES DE TERCEROS.


Esta página web utiliza servicios de terceros para recopilar información con fines estadísticos y de uso de la web. Se usan cookies de DoubleClick para mejorar la publicidad que se incluye en el sitio web. Son utilizadas para orientar la publicidad según el contenido que es relevante para un usuario, mejorando así la calidad de experiencia en el uso del mismo.

En concreto, usamos los servicios de Google Adsense y de Google Analytics para nuestras estadísticas y publicidad. Algunas cookies son esenciales para el funcionamiento del sitio, por ejemplo el buscador incorporado.

Nuestro sitio incluye otras funcionalidades proporcionadas por terceros. Usted puede fácilmente compartir el contenido en redes sociales como Facebook, Twitter o Google +, con los botones que hemos incluido a tal efecto.

 

ADVERTENCIA SOBRE ELIMINAR COOKIES.


Usted puede eliminar y bloquear todas las cookies de este sitio, pero parte del sitio no funcionará o la calidad de la página web puede verse afectada.

Si tiene cualquier duda acerca de nuestra política de cookies, puede contactar con esta página web a través de nuestros canales de Contacto.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente esenciales para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría solo incluye cookies que garantizan funcionalidades básicas y características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

No necesarias

Las cookies que pueden no ser particularmente necesarias para que el sitio web funcione y se utilizan específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios y otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de ejecutar estas cookies en su sitio web.